viernes, 8 de febrero de 2008

Un Siglo de Poesías

Este compendio de poesías contiene obras de ocho escritores de la familia Cabrera que murieron o nacieron en el Siglo XX. Sé que hay otras personas que han escrito versos en la familia durante este tiempo pero mis diligencias para ponerme en contactos con éstos han sido vanas. Así que sien esperar más he decidido dar paso al frente con esta obra.

Entre los escritores incluídos hay 18 poesías del épico e ilustre poeta de Canca Reparaciones, General Raúl Cabrera, quien murió el 26 de Mayo de 1904, mientras desempeñaba el cargo de Ministro de Guerra y Marina del Gobierno de Morales Languasco, cartera que dejó vacante su hermano Eliseo, caído también en otro campo de batalla: en el de Los Montones. De estas 18 poesías de él que yo poseo, dos fueron publicadas en la Navidad de 1958 en la revista Ciudad Trujillo de nuestra ciudad capital. Una de ellas "En el campo" aparece aquí más adelante.

Entre los otros escritores están mis hermanos Fabio Eliseo Cabrera (1929-2007) y Miguel Angel Cabrera (1951-presente), ambos nacidos en Moca. Mi sobrina Michelle Cabrera quien naciera en Puerto Rico en 1975 y reside ahora en Maryland tiene poesías en español, inglés y francés. Están inluídos también mis tres hijos mayores: Julie quien nació en La Florida en 1975 y ahora vive en Tennessee, Mirta que nació en Alemania en 1977 y ahora vive en Alaska, Y Marcos Aurelio que nació en Atlanta en 1980 y ahora vive en Detroit.

El libro contiene un total de 100 poesías de las cuales un 33% son mías; 72 son en español, 27 en inglés y una en francés. En mis publicaciones venideras quiero dar prioridad a esta obra mayormente por las poesías de Raúl Cabrera que siguen inéditas por más de cien años después de su muerte. Además, por esa misma razón, esta publicación me gustaría hacerla en la Rep. Dominicana. Para ustedes de Raúl Cabrera,

EN EL CAMPO

El hombre en las ciudades populosas
para humillar la gran naturaleza,
levanta maravillas portentosas
que son la pequeñez de su grandeza.

Mas el tiempo, que es juez, con ceño torvo
sobre tanta soberbia alza la mano,
y se ven confundidas en el polvo
esas miserias del orgullo humano.

¡Aquí todo es grandioso, todo eterno,
los siglos pasan sin dejar sus huellas
y dice tanto al alma un eco tierno
como la mar embravecida y bella!

¡Ya iluminen del sol los bellos lampos
ya se meza la luna en el espacio,
es más hermoso el brillo de los campos
que el brillo fascinante del topacio!

¡Humanidad degenerada, injusta,
si llegas hasta aquí ¡Oh! de rodillas
admirarás la majestad augusta
en que nos muestra Dios sus maravillas!

¡Aquí es el hombre un átomo que piensa,
aquí se acaba la soberbia humana
y el alma eleva su divina esencia
a la verdad eterna y soberana!

Sí, el campo es un edén. En él la vista
como una mariposa vuela inquieta.
¿Quién mirando las selvas no es artista
quién, viendo las praderas no es poeta?

Aquí una flor cuya belleza encanta;
allí la linfa de la mansa fuente
a lo lejos, el pájaro que canta
¡y en toda majestad, Dios que se siente!

¡Oh Patria! ¡Oh juventud! Sigue el camino
que marca a todos el deber austero,
sea próspero o adverso tu destino
alza la frente con honor severo.

¡Y si en la lucha por el bien te falta
el generoso aliento que te guía,
recuerda al hijo de la noble Esparta
sé tú el escudo de la Patria mía!
-------------------------------

Sin duda que Raúl Cabrera ha sido mi mayor motivación en mis escrituras tanto por su sentimiento como también por la pureza de su rima y de su métrica. Uno de mis poemas en ese libro es precisamente para Raúl.

A RAUL CABRERA

Tengo un nido de poetas latinos
que mantengo cerca de mi almohada
desde donde puedo a mis preferidos
alcanzarles con sólo un mirada.

Páginas de libertad y esperanzas
de amor, de dolor y naturaleza;
de Martí "La niña de Guatemala"
y el "Poema de la culpa" de Buesa.

De Rubén Darío lindas quimeras
al cosmo con su sensatez conmueve
y Balaguer honra su amada tierra
con la luz de "La venda transparente".

Gabriela Mistral entre las mujeres
tene mis más sinceras alabanzas
y para siempre se quedó en mi mente
Neruda y la "Canción desesperada".

Ese rincón de tantas enseñanzas
no tiene versos de Raúl Cabrera
pero esos los llevo dentro del alma
donde ellos me dan clorofila eterna.

No hay comentarios: